sábado, 10 de octubre de 2015

EL MODELO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR PARA LA TRANSFORMACIÓN



EL MODELO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR PARA LA TRANSFORMACIÓN
Ø Objetivo estratégico
Ciudadanos con una personalidad patriótica, solidaria y solida. Formación moral, apta para el trabajo digno y productivo, para que se integren a la ejecución del Proyecto Nacional de Desarrollo  y se logre un país moderno, de desarrollo sostenible, democrático, soberano, equitativo y moralizado
Ø Aportes
Personajes a través de la historia de los siglos XVIII, XIX y XX
-          Americanos: José Martí (1853-1895)  Cuba
-          Simón Rodríguez (1769-1854) Venezuela
-          Aníbal Ponce (1898-19938) Argentina
-          Paulo Freire (1921-1997) Brasil
-          Peter Mclaren (1948) Canadá
JOSÉ MARTÍ





Peruanos:
-          Huamán Poma de Ayala
-          José Carlos Mariátegui
-          José A. Encinas
-          César  Vallejo
-          Germán Caro  Ríos
-          José María Arguedas
-          Horacio Zeballos G.
-          Augusto Salazar B.
-          Walter Peñaloza R.
-          Juan Crisólogo Arce
-          Teresa Gonzáles de Faning
-          Elvira García y García
-          Mercedes Cabello
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS



CONTENIDO

Problema principal en la educación peruana
De manera general
La contradicción principal entre la política educativa Neoliberal del Estado y la necesidad de una reforma de la educación de carácter democrático, patriótico, popular, científico y descentralizado.
En forma concreta:

  • -          Refundación de la escuela

  • -          Dirección científica de la I.E.

  • -          Gestión democrática, participativa y eficiente

  • -          Planificación educativa

  • -          Ideales y valores de docentes y estudiantes

  • -          Financiamiento del Estado

  • -          Unidad dialéctica del proceso pedagógico entre lo instructivo y formativo

Características del currículo:
Cientificidad, actualización, formativo, conversión didáctica, flexibilidad, axiológico, vinculación teoría-practica

Principios de la didáctica científica:
La unidad de lo instructivo con lo formativo; la sistematización de las experiencias, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario