sábado, 10 de octubre de 2015

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN LA TRADICIÓN LIBERTARIA



Educación Y Pedagogía EN LA TRADICióN LIBERTARIA

Hugues Lenoir

El asunto de la educación y de la pedagogía estuvo en el epicentro de las actividades y las reflexiones de nuestro movimiento. Todo lo demuestra, las numerosas resoluciones tomadas en los congresos de la Asociación International de los Trabajadores. Asimismo la educación también estuvo al centro de las actividades y práctica del movimiento anarcosindicalista y anarquista internacional, ya sea en las sedes sindicales en Francia con Fernand Pelloutier; en el apoyo de la CGT de la región parisina.
Para los anarquistas, la educación debe ser autogestión y la autogestión debe ser educación. Una relación virtuosa que tiende a desarrollar la conciencia de sí mismo, de las prácticas sociales libertarias y que participa a la invención de una sociedad de mujeres y hombres dignos y libres.
Gstave Lefrancais, involucrado durante la Revolución de 1848, miembro de la Internacional, participó en la redacción del Programa educativo de la asociación fraterna de los docentes y profesores socialistas. Este programa tiene por objetivo dar una instrucción igualitaria a todos sin distinción. Busca entregar  la sociedad un hombre trabajador, un ciudadano con el pleno conocimiento de sus deberes, listo para realizarlos en su más alta y más sana expresión.

PROUDHON

Retoma la idea de educación integral,  concibiendo un sistema de educación adecuado a los productores en una sociedad donde el productor seria soberana, del cual se apodero el partido laboral.
Una educación integral que pedía para el proletariado no solo instrucción, sino toda la instrucción, la instrucción integral y completa, para que ya no pueda existir nadie por sobre él para protegerlo y dirigirlo.



REUVEN FEUERSTEIN

Psicólogo de origen judío que nació en 1921 en Rumania. Es uno de los nueve hijos de la familia de un erudito en estudios judíos. Inmigró a Israel en 1944, está casado con Berta Guggenheim Feuerstein y tiene cuatro hijos. Él y su familia residen actualmente en Jerusalén, Israel.
Comenzó a leer y aprender la Biblia a los 3 años de edad, quien comenzó la carrera de profesor a una edad muy joven, ya a los 8 años tenía muchos alumnos que querían aprender a leer, mientras que sus profesores decían que era imposible, él no teniendo estudios psicológicos no sabía que estos niños de aproximadamente 14 años, estaban en dificultades y finalmente les enseñó a leer.
También tuvo un grupo de adultos, que querían aprender hebreo porque se iban a Israel.
Realizó sus estudios de psicología en Rumania, y luego en Jerusalén fue maestro de escuela para niños que venían de los campos de concentración del Holocausto. Tuvo profesores como Jung, Piaget.
Reuven Feuerstein, desarrolló la teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, afirmando que todas las personas pueden tener su potencial de aprendizaje desarrollado. En su teoría, él desarrolla diez criterios considerados como piezas de un rompecabezas que contribuyen al hecho de la Experiencia de Aprendizaje Mediatizado, donde el papel del educador es fundamental e indispensable en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno. Los estudios de Feuerstein son conocidos en muchos países, y suponen un reto para los educadores que trabajen con personas con necesidades específicas y dificultades de aprendizaje

¿Cómo surge su interés por desarrollar la teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural (MCE)?
La MCE como teoría creció a partir de su interés por ver como la gente con bajo rendimiento y en ciertos casos extremadamente bajo, llega a ser capaz de modificarse mediante procesos cognoscitivos para adaptarse a las exigencias de la sociedad. El trabajo con esta gente me ha demostrado que la modificabilidad cognitiva es de hecho posible, así que intenté buscar la base teórica para respaldar nuestros datos empíricos. La teoría de la MCE ha evolucionado con los años y ha permitido el desarrollo de una variedad de aparatos cognoscitivos que sirven como los pilares de la teoría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario